Definición de dominio, servidores y Node Manager
En este ejercicio vamos a definir un nuevo dominio. El sistema a crear tiene
la siguiente estructura:
Dominio: Desarrollo
Nombre del servidor
|
Dirección de escucha
|
Puerto de escucha |
admin |
La de vuestra máquina
|
7001, 7002 |
serva
|
|
5001, 5002 |
servb
|
|
4001, 4002 |
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Proceded a cread primero el dominio con únicamente el servidor de
administración utilizando la utilidad dmwiz.sh.
- Posteriormente utilizad la consola de administración para crear los
otros dos servidores.
- Asignar valor a las variables dentro del ejecutable que arranca el servidor
de administración y los administrados. Cread un ejecutable por cada
servidor administrado.
- Cread una máquina dentro del dominio. Será una máquina
de tipo Unix y podéis asignar el nombre maquina1.
- Configurar el NodeManager para poder arrancar los servidores desde la consola
de administración. El NodeManager controlará los servidores
serva y servb. Sabremos que está funcionando pinchando
en la máquina correspondiente y en Monitoring. Parad los servidores
administrados. Ahora, desde la consola de administración, pinchad en
cada uno de los servidores e id a Control->Start/Stop y arrancad
los dos servidores.
- Habilitar la conexión segura (el puerto SSL) en cada servidor. Entrad
a la consola de administración pero utilizando el protocolo seguro:
https://direccion:puerto_seguro/console
- Proteger todos los servidores de posibles ataques DoS. Indicad un tamaño
de paquete máximo de 512Kb y un tiempo de espera máximo de 60
segundos.
Tareas adicionales a realizar:
- Arrancad todo el sistema, primero el servidor de administración y
después los administrados.
- Visualizad la cantidad de memoria que está usando cada servidor.
Para ello primero pincháis en el servidor correspondiente y accedéis
a Monitoring->Performance. Forzar el recolector de basura y observad
qué pasa con la memoria.
- Id a Logging->General del servidor serva. Indicad que el
umbral de seguridad (Stdout severity Threshold) sea el de Info.
Pasad a la solapa Rotation y configurar las opciones para que el tipo
de rotación sea por tamaño e indicad un tamaño mínimo
de 100k. Parar el servidor serva en Control->Start/Stop.
Una vez que nos aparezca un mensaje indicando que se ha parado volver a arrancarlo
desde línea de comandos. Editar el fichero log para el servidor y comparar
su contenido con el del otro servidor, servb.